jueves, 30 de abril de 2015

video de ITIL



https://www.youtube.com/watch?v=qhqVeQz0pgU


conclusiones


Video entrevista con un profecional del area de TI

Entrevista Rodolfo Armellini Gerente de Servicios Globales de Tecnologia de IBM Perú



https://www.youtube.com/watch?v=je51Hk0q590

Conclusion


Exposiciones COBIT e ITIL

Definición y antecedentes de COBIT e ITIL

 Procesos de negocio COBIT e ITIL

Fases, ventajas y desventajas de COBIT e ITIL


Tendencias COBIT e ITIL
Comparacion COBIT e ITIL


Conclusiones








Caso de exito COBIT e ITIL

Las pruebas y los ejercicios de los planes de Recuperación de Desastres se encuentran entre las actividades más importantes  y a menudo desatendidas en el proceso de recuperación ante desastres de un proceso determinado y de un sistema en particular de comunicación entre varias computadoras ya que estas presentan un problema de comunicación interna entre ellas y el servidor para que los datos sean compartidos por la red y todas cumplan con los requerimientos de Hardware y Software de sistemas necesarios para la comunicación y el sistema de red sea el indicado y las computadoras se comuniquen entre si.  
Por ejemplo, hay que señalar la importancia de las pruebas y de los ejercicios en los procesos de Recuperación ante Desastres. 
Para recuperar el buen funcionamiento de nuestro sistema hay que: "Realizar pruebas del plan de continuidad de TI de forma regular para garantizar que los sistemas pueden ser recuperados de manera efectiva y la comunicación entre las computadoras sea la indicada, que las deficiencias sean atendidas y que el plan siga siendo aplicable al problema ya planteado y encontrar solución. 
Solución con COBIT
Esto requiere una cuidadosa preparación, documentación, elaboración de informes sobre los resultados de las pruebas y, de acuerdo con los resultados, la aplicación de un plan de acción y ver cual es el principal problema dentro de la comunicación entre este sistema y dar solución mediante la implantación de COBIT. Para ello evaluaremos el alcance de las pruebas de recuperación de aplicaciones individuales en escenarios de pruebas integrados para simular las fallas y dar solución a estas, así como ver las posibles soluciones utilizando pruebas de extremo a extremo del sistema y en pruebas integradas con los proveedores  que son COBIT para implementar la solución de dicho problema de comunicación".
Solución con ITIL
Por el contrario, si analizamos las previsiones de ITIL y como desarrollar la solución al problema, vemos que ITIL avala un marco de trabajo denominado Gestión de la Continuidad del Servicio de TI (ITSCM TI Service Continuity Management). 
El ITSCM se ocupa de los riesgos que podrían causar un impacto repentino y grave en la infraestructura de TI dependiendo del riesgo que conlleva al recuperación y solución de dicho error de comunicación entre las computadoras y el sistema, de manera que una interrupción de los mismos podría poner en peligro la continuidad del funcionamiento de la empresa para lo cual se lleva a cabo una serie de pasos a cumplir los cuales dicen que hacer en caso de presentarse una falla inesperada en el sistema y como hay que darle continuidad a estos pasos para que la recuperación de nuestro error sea corregido. 

martes, 21 de abril de 2015

Conclusiones tabla comparativa

Conclusión tabla comparativa
 COBIT
Enfatiza el cumplimiento normativo, ayuda a las organizaciones a incrementar el valor de TI., apoya el alineamiento con el negocio  y simplifica la implantación del COBIT. Esta versión no invalida el trabajo efectuado con las versiones anteriores del COBIT, sino que mejora el trabajo hecho.
La misión COBIT es " para investigar, desarrollar, hacer público y promover un juego autoritario, actualizado, internacional de objetivos de control de tecnología de información generalmente aceptados para el empleo cotidiano por directores comerciales e interventores. "

Proporciona a gerentes, interventores, y usuarios TI con un 
juego de medidas generalmente aceptadas, indicadores, procesos y las mejores prácticas para ayudar a ellos en el maximizar las ventajas sacadas por el empleo de tecnología de información y desarrollo de la gobernación apropiada TI y el control en una empresa.



ITIL
ITIL es una metodología que nos va a ayudar a que las cosas se puedan hacer de una forma más eficiente, ya que lo que se propone es que se adopten ciertas métricas y procedimientos que otros proveedores de IT adoptaron y que gracias a ellas son catalogadas como mejores prácticas.
El hecho de adoptar mejores practicas implica que no tengamos que descubrir el hilo negro y que si alguien sabe como hacer las cosas y explotar los recursos nos podemos apoyar en el para que nosotros también podamos hacerlo.
Su objetivo es planear y controlar exitosamente la instalación de Software y Hardware bajo tres ambientes: ambiente de desarrollo, ambiente de pruebas controladas y ambiente real.

Propone el establecimiento de estándares que nos ayuden en el 
control, operación y administración de los recursos (ya sean propios o de los clientes). Plantea hacer una revisión y reestructuración de los procesos existentes en caso de que estos lo necesiten (si el nivel de eficiencia es bajo o que haya una forma mas eficiente de hacer las cosas), lo que nos lleva a una mejora continua.

Tabla Comparativa COBIT e ITIL

Comparativo
COBIT
ITIL
Descripción
Es un marco de gobernación TI que permite a gerentes acortar el hueco entre exigencias de control, cuestiones técnicas y riesgos de negocio. COBIT permite el desarrollo claro de política y la práctica buena para el control de TI en todas partes de organizaciones.


ITIL son las siglas de una metodología desarrollada a finales de los años 80’s por iniciativa del gobierno del Reino Unido, específicamente por la OGC u Oficina Gubernativa de Comercio Británica (Office of Goverment Comerce). Las siglas de ITIL significan (Information Technology Infrastructure Library) o Librería de Infraestructura de Tecnologías de Información.
Fecha de creación
1990 por ISACA
1992 por la OGC
Objetivo
Proporciona a gerentes, interventores, y usuarios TI con un juego de medidas generalmente aceptadas, indicadores, procesos y las mejores prácticas para ayudar a ellos en el maximizar las ventajas sacadas por el empleo de tecnología de información y desarrollo de la gobernación apropiada TI y el control en una empresa.
ITIL como metodología propone el establecimiento de estándares que nos ayuden en el control, operación y administración de los recursos (ya sean propios o de los clientes). Plantea hacer una revisión y reestructuración de los procesos existentes en caso de que estos lo necesiten (si el nivel de eficiencia es bajo o que haya una forma mas eficiente de hacer las cosas), lo que nos lleva a una mejora continua.
Necesidades que satisface
Proporciona respuesta de las necesidades  de los usuarios.
Ofrece herramientas para garantizar la alineación con los requerimientos.
La entrega de servicios de ITIL se orienta mas al cliente y los acuerdos sobre la calidad de los servicios.
Fases
fase I  análisis del negocio de riesgo:
definir y alinear lo objetivos de ti con la identificación de los requerimientos y necesidades y la valoración de la factibilidad.
fase II selección de estrategias:
desplegar estrategias y tácticas basadas en las mejores prácticas y experiencias probadas.
fase III: desarrollo del plan:
implementar programas de mejoras continuas, afinación de los requerimientos y evaluaciones
fase IV pruebas y mantenimiento:
definir es estado futuro, estrategia y/o tácticas de habilitación o implementación.

Estrategia del Servicio: propone tratar la gestión de servicios no sólo como una capacidad sino como un activo estratégico.
Diseño del Servicio: cubre los principios y métodos necesarios para transformar los objetivos estratégicos en portafolios de servicios y activos.
Transición del Servicio: cubre el proceso de transición para la implementación de nuevos servicios o su mejora.
Operación del Servicio: cubre las mejores prácticas para la gestión del día a día en la operación del servicio.
Mejora Continua del Servicio: proporciona una guía para la creación y mantenimiento del valor ofrecido a los clientes a traces de un diseño, transición y operación del servicio optimizado.


Ensayo COBIT e ITIL

Introducción
COBIT Es un marco de control interno de TI. Parte de la premisa de que la TI requiere proporcionar información para lograr los objetivos de la organización. Promueve el enfoque y la propiedad de los procesos. ITIL Es una colección de documentos públicos, que basados en procesos y en un marco de mejores prácticas de la industria, permite la Gestión de Servicios de TI con calidad y a un costo adecuado.
Desarrollo
COBIT Es un marco de gobernación TI que permite a gerentes acortar el hueco entre exigencias de control, cuestiones técnicas y riesgos de negocio. COBIT permite el desarrollo claro de política y la práctica buena para el control de TI en todas partes de organizaciones.
La última versión del ITGI - COBIT ® 4.0 - acentúa el cumplimiento regulador, ayuda a organizaciones a aumentar el valor logrado de TI, permite la alineación y simplifica la puesta en práctica del marco COBIT. Esto no invalida el trabajo hecho basado en las versiones más tempranas de COBIT, pero en cambio puede ser usado realzar el trabajo ya hecho basado sobre aquellas versiones más tempranas. Cuando actividades principales son planeadas para iniciativas de gobernación TI, o cuando una revisión y reparación del marco de control de la empresa es esperada (prevista), le recomiendan comenzar fresco con COBIT 4.0. COBIT 4.0 actividades de regalos en una manera más dinamizada y práctica tan la mejora continua de la gobernación TI es más fácil que alguna vez para alcanzar.
El nuevo volumen, consistiendo en más de 200 páginas, incluye una descripción ejecutiva, el marco, el contenido principal (el control de alto nivel objetivos de control objetivos, detallados, directrices de dirección y el modelo de madurez) para cada uno de los 34 procesos, y varios apéndices.
Proporciona ventajas a gerentes, TI usuarios, e interventores. Los gerentes se benefician de COBIT porque esto provee de ellos de una fundación sobre cual TI las decisiones relacionadas e inversiones pueden estar basadas. La toma de decisiones es más eficaz porque COBIT ayuda la dirección en la definición de un plan de TI estratégico, la definición de laarquitectura de la información, la adquisición del hardware necesario TI y el software para ejecutar una estrategia TI, la aseguración del servicio continuo, y la supervisión del funcionamiento del sistema TI. TI usuarios se benefician de COBIT debido al aseguramiento proporcionado a ellos si los usos que ayudan en la reunión, el tratamiento, y el reportaje de información cumplen con COBIT ya que esto implica mandos y la seguridad es en el lugar para gobernar los procesos. COBIT beneficia a interventores porque esto les ayuda a identificar cuestiones de control de TI dentro de la infraestructura TI de una empresa. Esto también les ayuda a corroborar sus conclusiones de auditoria.



ITIL ITIL® fue desarrollada al reconocer que las organizaciones dependen cada vez más de la Informática para alcanzar sus objetivos corporativos. Esta dependencia en aumento ha dado como resultado una necesidad creciente de servicios informáticos de calidad que se correspondan con los objetivos del negocio, y que satisfagan los requisitos y las expectativas del cliente. A través de los años, el énfasis pasó de estar sobre el desarrollo de las aplicaciones TI a la gestión de servicios TI. La aplicación TI (a veces nombrada como un sistema de información) sólo contribuye a realizar los objetivos corporativos si el sistema está a disposición de los usuarios y, en caso de fallos o modificaciones necesarias, es soportado por los procesos de mantenimiento y operaciones.
A lo largo de todo el ciclo de los productos TI, la fase de operaciones alcanza cerca del 70-80% del total del tiempo y del coste, y el resto se invierte en el desarrollo del producto (u obtención). De esta manera, los procesos eficaces y eficientes de la Gestión de Servicios TI se convierten en esenciales para el éxito de los departamentos de TI. Esto se aplica a cualquier tipo de organización, grande o pequeña, pública o privada, con servicios TI centralizados o descentralizados, con servicios TI internos o suministrados por terceros. En todos los casos, el servicio debe ser fiable, consistente, de alta calidad, y de coste aceptable.
ITIL® fue producido originalmente a finales de 1980 y constaba de 10 libros centrales cubriendo las dos principales áreas de Soporte del Servicio y Prestación del Servicio. Estos libros centrales fueron más tarde soportados por 30 libros complementarios que cubrían una numerosa variedad de temas, desde el cableado hasta la gestión de la continuidad del negocio. A partir del año 2000, se acometió una revisión de la biblioteca. En esta revisión, ITIL® ha sido reestructurado para hacer más simple el acceder a la información necesaria para administrar sus servicios. Los libros centrales se han agrupado en dos, cubriendo las áreas de Soporte del Servicio y Prestación del Servicio, en aras de eliminar la duplicidad y mejorar la navegación. El material ha sido también actualizado y revisado para un enfoque conciso y claro.
Conclusión
La misión COBIT es " para investigar, desarrollar, hacer público y promover un juego autoritario, actualizado, internacional de objetivos de control de tecnología de información generalmente aceptados para el empleo cotidiano por directores comerciales e interventores. " Los gerentes, interventores, y usuarios se benefician del desarrollo de COBIT porque esto les ayuda a entender sus sistemas TI y decidir el nivel de seguridad (valor) y control que es necesario para proteger el activo de sus empresas por el desarrollo de un modelo de gobernación TI.

ITIL es una metodología que nos va a ayudar a que las cosas se puedan hacer de una forma más eficiente, ya que lo que se propone es que se adopten ciertas métricas y procedimientos que otros 
proveedores de IT adoptaron y que gracias a ellas son catalogadas como mejores prácticas.
El hecho de adoptar mejores practicas implica que no tengamos que descubrir el hilo negro y que si alguien sabe como hacer las cosas y explotar los recursos nos podemos apoyar en el para que nosotros también podamos hacerlo. E mayor objetivo es que todos lleguemos a un nivel de eficiencia que se traduzca en una buena prestación de servicios.
Sintesis COBIT e ITIL

COBIT
Es un marco de gobernación TI que permite a gerentes acortar el hueco entre exigencias de control, cuestiones técnicas y riesgos de negocio. COBIT permite el desarrollo claro de política y la práctica buena para el control de TI en todas partes de organizaciones.
La última versión del ITGI - COBIT ® 4.0 - acentúa el cumplimiento regulador, ayuda a organizaciones a aumentar el valor logrado de TI, permite la alineación y simplifica la puesta en práctica del marco COBIT. Esto no invalida el trabajo hecho basado en las versiones más tempranas de COBIT, pero en cambio puede ser usado realzar el trabajo ya hecho basado sobre aquellas versiones más tempranas. Cuando actividades principales son planeadas para iniciativas de gobernación TI, o cuando una revisión y reparación del marco de control de la empresa es esperada (prevista), le recomiendan comenzar fresco con COBIT 4.0. COBIT 4.0 actividades de regalos en una manera más dinamizada y práctica tan la mejora continua de la gobernación TI es más fácil que alguna vez para alcanzar. (wk, 2014)
Proporciona a gerentes, interventores, y usuarios TI con un juego de medidas generalmente aceptadas, indicadores, procesos y las mejores prácticas para ayudar a ellos en el maximizar las ventajas sacadas por el empleo de tecnología de información y desarrollo de la gobernación apropiada TI y el control en una empresa.

ITIL
Desarrollada a finales de 1980, la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información (ITIL®) se ha convertido en el estándar mundial de de facto en la Gestión de Servicios Informáticos. Iniciado como una guía para el gobierno de UK, la estructura base ha demostrado ser útil para las organizaciones en todos los sectores a través de su adopción por innumerables compañías como base para consulta, educación y soporte de herramientas de software. Hoy, ITIL® es conocido y utilizado mundialmente. Pertenece a la OGC, pero es de libre utilización. (Fernandez, 2014)
ITIL® fue desarrollada al reconocer que las organizaciones dependen cada vez más de la Informática para alcanzar sus objetivos corporativos. Esta dependencia en aumento ha dado como resultado una necesidad creciente de servicios informáticos de calidad que se correspondan con los objetivos del negocio, y que satisfagan los requisitos y las expectativas del cliente. La aplicación TI (a veces nombrada como un sistema de información) sólo contribuye a realizar los objetivos corporativos si el sistema está a disposición de los usuarios y, en caso de fallos o modificaciones necesarias, es soportado por los procesos de mantenimiento y operaciones.

Bibliografía

Fernandez, L. V. (7 de 2014). monografias. Recuperado el 2015, de monografias: http://www.monografias.com/trabajos38/cobit/cobit.shtml
wk. (4 de 2014). wikipedia. Recuperado el 2015, de wiki: http://www.monografias.com/trabajos31/metodologia-itil/metodologia-itil.shtml#concl