martes, 16 de junio de 2015

Video del Modelo RACI

Matriz de Responsabilidades


https://www.youtube.com/watch?v=dnK66jfxd4A

Conclusiones videos
3.1 Funciones roles y procesos en la gestión de servicios de TI
Se habla de la estructura que se tiene en el modelo RACI en el cual se deben designar los roles y responsabilidades para cada puesto o persona. Esto para designar a el responsable, consultado, quien autoriza y quien debe ser informado en cada actividad a realizarse dentro de una empresa u organización.
Se utiliza un ejemplo cotidiano del hogar donde la madre designa las diversas tareas que deben de realizarse, donde participa la madre, el padre y los hijos, en el cual llega a haber ciertos conflictos por la mala planeación de las tareas, en la cual solo debe haber una persona responsable y uno que autorice dicha tarea.
3.2 Metas y objetivos de las estrategias de servicios deTI
Se explican las metas y objetivos que tiene la implementación de la matriz RACI, en la asignación de responsabilidades.
Dependiendo de las necesidades puede ser muy detallado o formulado de manera general. El proceso para la asignación de responsabilidades es:
Estradas: EDT, matriz de riesgos, cronograma, factores del medio, ambiente organizacional solidos y matriz de asignación de responsabilidades.
Técnicas: identificación de roles y responsabilidades y análisis de funciones y competencias.
Puede asignarse a nivel de actividades, pero también a nivel de paquetes de trabajo o incluso si fuera el caso de entragables

Diapositivas de la Eposición







Conclusiones Exposiciones
3.1 Funciones roles y precesos de la gestión de servicios de TI modelo RACI.
El modelo RACI es una herramienta que se puede utilizar para identificar roles y responsabilidades durante un procesos de cambio. La gente tiene que hacer algo para que suceda el cambio en los procesos. Es una herramienta relativamente directa que se puede utilizar para identificar roles y responsabilidades durante un proceso organizacional de cambio.
R= Responsible (encargado)
A= Accontable (es a quien R debe ser reportado)
S= Supportive (puede ser de apoyo)
C= Consulted (debe ser consultado)
I= Iinformed (debe ser informado)
3.2 Metas y objetivos de las estrategias de gestión de servicios de TI
Las metas y objetivos están orientadas a obtener los mejores resultados en los procesos de la organización.Proveer orientación, desarrollar e implementar la Gestión de Servicios de TI. Su meta primordial es que la organización piense y actúe estratégicamente.
Busca conseguir el alineamiento entre el negocio y TI. Proporciona las herramientas para una planeación de la gestión de servicio de TI. busca mejorar el impacto estratégico (utilidad del servicio y percepción del cliente) a través del diseño, desarrollo, implementación y práctica de la Gestión del Servicio (ITSM).
Transformar la gestión del servicio en un activo estratégico: Pensar cómo puedo mejorar el servicio. Proveer principios de soporte (solo principios) para asistir en el desarrollo de: políticas, guías y procesos. El fijar objetivos y expectativas de desempeño hacia el servicio de clientes y los espacios de mercado.

3.3 Importancia de la utilización de métricas
Medir es comparar una cantidad con su respectiva unidad con el fin de averiguar cuantas vece la primera contiene la segunda.
Medir exige identificar y definir el concepto a medir, desarrollar el concepto en dimensiones que ayuden a comprenderlo y por ultimo, construir las métricas que cuantifican cada dimensión.
Las métricas deberán superar ciertos criterios deben ser especificas, medibles,alcanzables relevantes y a tiempo. SMART.
Existen diversas métricas que son respecto a las finanzas, los clientes, los procesos internos y la inovacion y aprendizaje.
3.4 Formulación de estrategias a partir de las mejores prácticas de gestión de servicios de TI
La gestión de servicios de tecnologías de la información es una disciplina basada en procesos, enfocada en alinear los servicios de TI proporcionados con las necesidades de las empresas, poniendo énfasis en los beneficios que puede percibir el cliente final. 
propone cambiar el paradigma de gestión de TI, por una colección de componentes enfocados en servicios de punta a cabo usando distintos marcos de trabajo con las "mejores prácticas". La Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información, frecuentemente abreviada ITIL (del inglés Information Technology Infrastructure Library), es un conjunto de conceptos y prácticas para la gestión de servicios de tecnologías de la información, el desarrollo de tecnologías de la información y las operaciones relacionadas con la misma en general. ( ITIL, COBIT, ASL,BISL y MOF).
3.5 Caso de estudio
Los casos de estudio son una herramienta de relaciones públicas que consiste en ejemplos reales en los que se presenta una historia positiva sobre los beneficios que un producto o servicio les han significado a determinados usuarios.
1)Los casos deben plantear una situación real.
2)La descripción del caso debe provenir del contacto con la vida real y de experiencias concretas y personales de alguien.
3)Debe estimular la curiosidad e invitar al análisis.
4)Debe ser claro y comprensible.
5)No debe sugerir soluciones sino proporcionar datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las posibles salidas.
6)Debe fomentar la participación y apelar al pensamiento crítico de los alumnos.
7)Los aspectos principales y secundarios de la información deben estar entremezclados.
8)El tiempo para la discusión y para la toma de decisiones debe ser limitado.
9)La técnica de estudio de caso entrena a los alumnos en la generación de soluciones.
10)El estudio de caso debo perseguir metas educativas que se refieran a contenidos académicos, habilidades y actitudes.
11)Tiene la gran ventaja de adaptarse a cualquier audiencia: lo mismo se puede emplear en la educación primaria que en la media y superior o en la formación de adultos.

Autoevaluación

Nombre: Abel Fernando Navarro Reynoso                                    Fecha: 16 junio 2015
Materia: Estrategias de Gestión de Servicios de TI  
Carrera: Ingeniería en Informática                                                 Semestre: 8



Autoevaluación
Si
No
Identifica las estrategias de gestión de servicios de TI

X

Identifica las características del modelo RACI

X

Sabe cuál es el plan estratégico de TI
-          Estrategias de servicios de TI
-          Funciones roles y procesos en la gestión de servicios de TI (modelo RACI)
X

Sabe identificar los factores críticos donde se aplique COBIT e ITIL


X
Sabe realizar el análisis con orientación de estrategias utilizando el modelo RACI

X

Identifica las diferencias entre COBIT, ITIL y el modelo RACI

X

Sabe aplicar el modelo RACI en algún caso que deba solucionarse

X

Tabla modelo RACI aplicado al tecnológico

El en ITS Zapotlanejo se tiene un problema con el mantenimiento de los laboratorios de computo la mayoría de los equipos se encuentran en mal estado y con un problema de conexión a internet gran parte de estas computadoras no tienen acceso.
El problema principal de las PCs se debe  a la falta de mantenimiento de estas, no cuentan con las licencias de software activadas, incluyendo el antivirus este es el que provoca problemas ya que debido a esto las PCs se infectan de diversos virus de computadora como no cuenta con esto en cada descarga puede infectarse o en las conexiones de memorias extraíbles USB.
No se realiza la instalación de los programas requeridos por los docentes para la impartición de sus materias correspondientes.

Matriz RACI

En la siguiente tabla se asignan las responsabilidades de cada actividad a realizar para tener en correcto control del mantenimiento correctivo y preventivo de las PCs en los laboratorios de cómputo.



Actividades
Jefe de carrera
Encargado sistemas
Docentes
Alumnos
Conexión a internet


A

R

C

I
Mantenimiento de las PCs


A

R

I

I
Instalación de software requerido


C

R

A

I
Caso de éxito aplicado el tecnológico del modelo RACI. (ficticio)

Descripción del problema

El en ITS Zapotlanejo se tiene un problema con el mantenimiento de los laboratorios de computo la mayoría de los equipos se encuentran en mal estado y con un problema de conexión a internet gran parte de estas computadoras no tienen acceso.
El problema principal de las PCs se debe  a la falta de mantenimiento de estas, no cuentan con las licencias de software activadas, incluyendo el antivirus este es el que provoca problemas ya que debido a esto las PCs se infectan de diversos virus de computadora como no cuenta con esto en cada descarga puede infectarse o en las conexiones de memorias extraíbles USB.
No se realiza la instalación de los programas requeridos por los docentes para la impartición de sus materias correspondientes.
Solución aplicada
Para esto se debe informar al encargado de sistemas de estos laboratorios que se debe dar el informe para realizar una inspección de cuantas computadoras se encuentran en mal estado, cuántas de ellas pueden ser reparadas de manera rápida y cuáles no, para poder repararlas y tenerlas en funcionamiento en el menor tiempo posible.
Revisar que computadoras cuentan con conexión a internet, cuales no y así determinar cuál es problema por el cual no tienen conexión y/o determinar cuáles no necesitan la conexión a internet.

Realización de la inspección

Una vez que se realizó la reparación de las PCs  se deben realizar inspecciones para determinar si se está llevando a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de las PCs y si se están instalando los programas requeridos por los docentes para impartir sus respectivas materias.
Para esto se debe designar a los responsables de las actividades de mantenimiento del laboratorio de cómputo.

Autoriza: El jefe de carrera de Ingeniería en Informática.
Responsable: El encargado del laboratorio de computo.
Consultado: Los docentes del instituto.

Informado: Los docentes y alumnos del instituto.
Tabla Comparativa COBIT, ITIL y RACI

Modelo
COBIT
ITIL
RACI
Concepto
Es un marco de control interno de TI.
Parte de la premisa de que la TI requiere proporcionar información para lograr los objetivos de la organización.
Promueve el enfoque y la propiedad de los procesos.
Es una colección de documentos públicos, que basados en procesos y en un marco de mejores prácticas de la industria, permite la Gestión de Servicios de TI con calidad y a un costo adecuado.
Es una herramienta utilizada para la asignación de responsabilidades dentro de un determinado proceso, proyecto, servicio o incluso dentro de un departamento / función. Se hace referencia a varias buenas prácticas de mercado, tales como ITIL y COBIT.
Características
Se enfoca en objetivos y
necesidades del negocio
mejorando la cooperación y  comunicación entre los administradores del negocio y los  auditores
*ayuda a los administradores a  entender como los asuntos de seguridad y control benefician sus
áreas de operación
*ayuda a las organizaciones a compararse con la competencia e
implementar mejores prácticas de
objetivos de control y la tecnología relacionada

Impulsa la adopción de procesos, de manera que puedan adaptarse para encajar tanto en organizaciones grandes como en pequeñas.
*integrar niveles de servicio da transparencia a sus procesos.
*aplicar el itil especialmente en aquellas empresas que han integrado clientes y proveedores en sus operaciones a través de redes de datos, como internet.
*ofrecer un marco común para todas las actividades del departamento it, como parte de la provisión de servicios, basado en la infraestructura it.

Un modelo útil para la asignación de responsabilidades en la ejecución de tareas o actividades asignados a un proyecto es el llamado modelo RACI
Responsible (Encargado): es la persona encargada de hacer la tarea en cuestión.
Accountable (Responsable): es el único responsable de la correcta ejecución de la tarea.
<strongConsulted (Consultado): las personas que deben ser consultadas para la realización de la tarea.</strong
Informed (Informado): Las personas que deben ser informadas sobre el progreso de ejecución de la tarea.

Caso de éxito modelo RACI

Ecopetrol        
                                                                       
Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y es una empresa integrada en la cadena del petróleo. n Ubicada entre las 40 petroleras más grandes del mundo y entre las cuatro principales en Latinoamérica. n Además de Colombia, presencia en actividades de exploración y producción en Brasil, Perú y Estados Unidos. n Ecopetrol cuenta con la mayor refinería de Colombia, la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos del país. n Está incrementando significativamente su participación en biocombustibles.
Factores Clave de Éxito
• Enfoque de gestión por procesos. • Estructuración de la iniciativa como un Proyecto y Respaldo Pleno de la Dirección, Monitoreo frecuente. • Establecimiento de un frente de gestión de cultura, entrenamiento y acreditación de profesionales. • Apropiación, por parte de los dueños de los procesos, riesgos y controles. • Integración con las áreas involucradas e iniciativas relacionadas (internas y externas) generación de sinergias.
Se priorizaron los Controles sobre los Riesgos clave relacionados con Integridad, Confidencialidad y Disponibilidad de la Información.
Se establecieron los roles y responsabilidades sobre diseño y operación de los procesos, en cabeza de los líderes. (ISACA, 2014)
Matriz RACI



Implementación de COBIT 4.0 en Scotiabank, Costa Rica
.
Factores críticos
Siendo la cultura del control uno de los principios de BNS, la TI se apoya en los canales existentes para difundir los controles implementados basados en la utilización de los servicios web y en la unidad de cumplimiento de temas regulatorios de TI (unidad encargada de la verificación del cumplimiento de regulaciones externas). Uno de los factores críticos del éxito en la implementación de un buen gobierno de TI, fue utilizar la actual estructura organizacional; para que planifique, organice, dirija, coordine, monitoree y tome las decisiones adecuadas y oportunas para aprovechar las ventajas, beneficios y oportunidades que se derivan de su utilización. Esto permitió que la unidad de cumplimiento se convirtiera en el único canal autorizado para recibir y entregar requerimientos de parte de los auditores ya fueran internos o externos.
Aunque la responsabilidad total para el buen gobierno de TI recae por definición en la junta directiva, se delegan funciones a las distintas unidades del banco; cuyo control, evaluación y rendimiento de cuentas sigue el esquema de autoridad y responsabilidad que mantiene vigente el banco.
Estrategia de Implementación
La estrategia de implementación definió con claridad los objetivos generales y específicos, que permitieran al equipo de TI alcanzar los objetivos de manera efectiva, eficiente y económica, así como de garantizar la disponibilidad de los recursos requeridos de acuerdo a las tareas programadas, la asignación de personal comprometido y capaz de ejecutar con excelencia las labores encomendadas y el seguimiento activo permanente del avance del proyecto por parte del comité de TI.
El plan analizó en su primera fase, 17 procesos que requieren cumplir con los niveles de madurez 2 y 3 de acuerdo con el proceso seleccionado.6 Los procesos incluidos fueron: PO1, PO3, PO5, PO9, PO10, AI3, AI5, AI6, DS2, DS3, DS4, DS5, DS9, DS10, DS11, DS12, y el ME2. En la segunda fase de implementación se analizaron los 17 procesos restantes que deben alcanzar el nivel de madurez 1 para posteriormente alcanzar de manera paulatina el nivel de madurez 3 en un máximo de 3 años a partir del año 2010.
Dentro del proceso se incluyeron capacitaciones en COBIT y de buen gobierno de TI, éstas se enfocaron a fortalecer los conocimientos del personal participante en la implementación.
Resultados Obtenidos
Entre los beneficios que BNS ha recibido al utilizar el marco conceptual de COBIT 4.0 se encuentran los siguientes:

  • Fortalecimiento del alineamiento entre las estrategias de negocio y de TI, por medio de la coherencia entre dominios y procesos de COBIT
  • Creación de procesos definidos con estructuras internacionalmente aceptadas, auditables, medibles y que integren las mejores prácticas de la industria bancaria
  • Identificación de los controles claves que deben ser reforzados e implementados para asegurar un adecuado control interno para TI
  • Procesos mejorados y más confiables que fortalecen la aplicación de las prácticas relacionadas con la gestión de los cinco elementos de control que constituyen el buen gobierno de TI. (ISACA, 2013)
Mapa Conceptual

Estrategias de Gestion de Servicios de TI y Modelo RACI


miércoles, 20 de mayo de 2015

Funciones roles y procesos en la gestión de servicios de TI


Modelo RACI

Definición
RACI es una herramienta utilizada para la asignación de responsabilidades dentro de un determinado proceso, proyecto, servicio o incluso dentro de un departamento / función. Se hace referencia a varias buenas prácticas de mercado, tales como ITIL y COBIT. (Fundation, 2014)
El acrónimo RACI significa:

  • R: Responsable para la realización de una actividad (el ejecutor);
  • A: AUTORIDAD, quien debe responder por la actividad, el propietario (una sola autoridad se le puede asignar la actividad);
  • C: Consultado, que deben ser consultados y participar en la decisión o de la actividad que se realiza en el momento;
  • I: Informado, quién debe recibir la información de que se llevó a cabo una actividad.
  • Responsible (Encargado): es la persona encargada de hacer la tarea en cuestión.
  • Accountable (Responsable): es el único responsable de la correcta ejecución de la tarea.
  • <strongConsulted (Consultado): las personas que deben ser consultadas para la realización de la tarea.</strong
  • Informed (Informado): Las personas que deben ser informadas sobre el progreso de ejecución de la tarea.
  • Support (Soporte): que se corresponde con las personas encargadas de facilitar el soporte necesario para la realización de la tarea.
  • Verify (Vericador): encargado de supervisar la tarea y su adecuación a los estándares preestablecidos.
  • Sign (Signatario o firmante): encargado de dar la aprobación
  • Contribuye a la clara división de las tareas entre los individuos y los equipos.
  • Ayuda a localizar alguna información con facilidad.
  • Evita que las personas clave a ser ignoradas u olvidadas
  • el ServiceDesk TI recibe varios enlaces que le ayudarán formular preguntas acerca de un nuevo sistema que no tenían conocimiento de que acababa de ser desplegado en la organización y por lo tanto el equipo no tiene ni idea de cómo ayudar al usuario;
  • sistemas de personal de mantenimiento se aconseja último minuto que un nuevo sistema fue adquirido y su apoyo se delegarán la responsabilidad de este sector, aunque nadie está capacitado en tecnología de herramientas;
  • una interrupción en el servicio se produce debido al mantenimiento en el equipo que se ha programado sin que los profesionales y el personal se encuentra en posición primera;
  • durante el diseño del desarrollo de software, la especificación de requisitos sin experimenta varios cambios que los desarrolladores de los analistas consultados o informados;
  • equipo de infraestructura se advirtió en la víspera de la aplicación del sistema en la necesidad de crear un nuevo entorno de producción.
  • Una mejor rendición de cuentas de las tareas.
·         No se puede llegar realmente a conocer aquello que no se puede medir
•        Medibles (Measurable)
•        Alcanzables (Achievable)
•        Orientado a Resultados-Relevantes (Result-Oriented)
Un modelo útil para la asignación de responsabilidades en la ejecución de tareas o actividades asignados a un proyecto es el llamado modelo RACI (también llamado matriz de asignación de responsabilidades) que es el acrónimo de:
En cada tarea debe haber un único R y A. Si esto no fuera así la tarea se subdividirá hasta que así sea. Por supuesto una persona puede ser, a priori, R o A en múltiples tareas.
Una matriz RACI típicamente tiene un eje vertical donde se describen las tareas o entregables en orden cronológico y en el eje horizontal los perfiles o personas implicadas en los mismos. (Fundation, 2014)
Por ejemplo en RASCI se incluye:
Y el RACI-VS que introduce los roles de:
Características  del RACI
El riesgo de situaciones conflictivas que se producen puede ser minimizado si las actividades y responsabilidades están documentados, basado en el concepto de la matriz RACI.
Cada responsabilidad debe ser documentado en una o más actividades (s) en un proceso determinado. La "R" de la actividad formalizará quién debe ejecutarla.
A menudo, es necesario recopilar información sobre procesos o servicios de TI para la toma de decisiones y / o presentación de informes. Esto sucede, por ejemplo, cuando un directivo quiere una información técnica de software a evaluar si es compatible con una posible adquisición; o recoger un informe de tiempo medio entre fallos de un ERP interno dado; o conseguir 04 indicadores de desempeño para 10 proyectos terminados hace dos años. (Armendaris, 2014)

Situaciones como éstas, ocurren con mayor frecuencia debido a la falta de definición formal de quién debe ser consultado antes de tomar ciertas decisiones o actividades de aplicación. La matriz RACI formalizada, puede ayudar a reducir la incidencia de estos eventos.
Por último, la falta de formalización de responsabilidades provoca una situación en la que ciertas acciones simplemente no tienen un propietario. En otras palabras, nadie va a asumir la responsabilidad, ya que formalmente todos igualmente responsables / no son responsables.

La estrategia está basada en las 4Ps:

Perspectiva: La visión de la situación, ¿Qué se necesita?
Posición: ¿Dónde estoy? ¿Funcionaría?
Plan: ¿Cómo lo hago?
Patrón: Así lo voy hacer.


La estrategia de servicio busca dar valor a través de recursos (dinero, hardware, software) y habilidades (gestión, organización, procesos, conocimiento y las personas). Desde el punto de vista del cliente el valor significa: utilidad (¿me sirve o no me sirve?) y garantía (¿es confiable?).
Métricas

·         No se puede mejorar aquello que no se conoce


Es indispensable que la organización TI defina una serie de métricas que permitan determinar si se han alcanzado los objetivos propuestos así como la calidad y rendimiento de los procesos y tareas involucrados.

Una organización TI debe utilizar tres tipos de métricas:

· Tecnológicas: que miden la capacidad, disponibilidad y rendimiento de las infraestructuras y aplicaciones.
·   De procesos: que miden el rendimiento y calidad de los procesos de gestión de los servicios TI.
·   De servicios: que evalúan los servicios ofrecidos en términos de sus componentes individuales.

Las métricas deben adaptarse a los Factores Críticos de Éxito (CSFs) que describen aquello que “debe pasar” para que se cumplan los objetivos preestablecidos. Asociados a cada CSF es necesario definir una serie de Indicadores Críticos de Rendimiento (KPIs) que permitan evaluar el rendimiento y la calidad de los procesos así como su valor y adecuación.

Los KPIs (Indicadores críticos de rendimiento) deben medir aspectos cualitativos y cuantitativos y deben permitir evaluar el cumplimiento de los objetivos. (Armendaris, 2014)

Un principio extensamente aceptado mantiene que los KPIs deben ser SMART:

•        Especificas (Specific)
A tiempo (Timely)

Bibliografía
Armendaris, Y. (14 de 04 de 2014). blogspot.com. Recuperado el 5 de 2015, de http://estrategiasdegestiondeserviciosdeti.blogspot.mx/

Fundation, I. (7 de 2014). osiatis. Recuperado el 5 de 2015, de http://itilv3.osiatis.es/diseno_servicios_TI/modelo_RACI.php